Citation:
7.pdf | 4.13 MB |
Abstract:
El objeto del presente trabajo es comparar la disponibilidad léxica de un grupo de aprendientes griegos de español de nivel C1 con la disponibilidad léxica de estudiantes españoles para detectar las diferencias o las similitudes entre los hablantes extranjeros y nativos de español. Para ello, se han analizado diferentes aspectos cuantitativos y cualitativos de la disponibilidad léxica de los dos grupos en cuestión siguiendo las pautas metodológicas en las que se basan los estudios de disponibilidad léxica. Se ha recogido léxico de tres campos semánticos (comida y bebida, la casa, profesiones y oficios) y los datos se han analizado con el objetivo de encontrar el número de palabras producidas, el promedio de las palabras producidas por participante, el número de vocablos (palabras diferentes), el promedio de los vocablos producidos por participante, el índice de cohesión y las palabras más comunes de cada campo semántico.